FELIZ AÑO 007
Sunday, December 31, 2006
FELIZ AÑO 007
Thursday, December 21, 2006

SEGURO A TODO RIESGO
Uno que no se verá muy afectado por la quiebra de Air Madrid (aunque sí algo tendrá que ver con los sinsabores del Real Madrid) es David Beckham quien acaba de asegurar su cuerpo serrano en la friolera de 149 millones de euros por si las moscas ... por si las moscas tse-tse le duermen más que la rueda de afilar a la Bella Durmiente y por si cualquier otro bicho, ser humano, elemento extraterrestre o percance metafísico le impida seguir con su carrera de ícono publicitario.
En caso de no poder cumplir con sus contratos, David recibirá una pequeña compensación de 149 millones de euros a no ser que haya violado una o varias cláusulas suspensivas, las cuales no se han desvelado detalladamente pero entre las que figura por ejemplo la escalada. Así que si, emulando a Alain Robert el hombre araña francés, Beckam se pusiera a escaladar cualquier rascacielos esté al alcance de sus ojos sin protección ninguna y saliera del intento en trocitos, no cobraría el pastón, ni siquiera a título póstumo (pobre Vicky).
Lo que nos lleva a pensar que el contrato millonario no es un seguro a todo riesgo y que el asegurado no puede hacer todo lo que se le antoje.
Ahora me pregunto qué daños y prejuicios están cubiertos :
- ¿ataques de celos de Victoria?
- ¿arrebatos pasionales de nuestra Barbie geriátrica?
Es posible que el ministerio de Fomento hubiera tenido que intervenir antes ya que se le veía las orejas al lobo de la compañía low cost desde hacía tiempo, pero tal insinuación de parte del alulido daría ganas de reírse si no fuera por los viajeros que siguen en el limbo aéreo ...
Y a mí me encantaría preguntarle a Zaplana :
Tuesday, December 19, 2006

DESPEGA COMO PUEDAS
La talentosa artista gráfica Michelle Barrios enlazada en este blog es de las cien mil y tantas personas que han viajado hace poco con Air Madrid embarcándose sin saberlo en un supuesto viaje de ida y vuelta cuyo retorno no iba a tardar en convertirse en un punto de pregunta lanzado por la chapucera compañía a la cara del cliente.
Michelle se encuentra actualmente en su tierra natal, Panamá, totalmente pendiente de su vuelo de vuelta y sometida a los caprichos cruzados de las embajadas locales y del ministerio de Fomento español. En el limbo, como muchas más. Decían hacía unos meses que el limbo había sido desterrado pero parece que vuelve a tener protagonismo ... es más : se ha convertido en el destino de moda de esas Navidades, perdonad la ironía ...
Os invito a daros un paseo surrealista por el relato del viaje de Michelle en el que esa profesional de la imagen ha colgado unas cuantas fotografías que bastante dicen del estado de los aviones de la compañía low cost ... como ven en la foto de arriba, su asiento carecía de bandeja, lo que igual no ha de sorprendernos demasiado ya que las compañías low cost suelen volar bajo el signo de las carencias. Ahora nos enteramos de que sí incluyen un valor en alza en la sociedad de la economía liberal : el descaro hacia el cliente ... descaro y sin embargo no dan la cara, vaya paradoja.
Viendo eso y acordándome de lo que le pasó a mi amiga Olga en abril del 2005 cuando el vuelo en que viajaba y había despegado de Limá (Air Madrid of course) tuvo que aterrizar urgentemente a Manaus - Brasil - por razones técnicas ya que el piloto no se atrevía a cruzar el charco en un vehículo aéreo tan poco seguro (y allí se quedaron dos días, eso sí en un hotel pagado por la compañía), empiezo a creer en los dichos y me digo que no hay mal que por bien no venga ya que algún que otro día cercano, íbamos a lamentar algún accidente fatídico patrocinado por Air Madrid.
No sé si dentro de las ausencias de accesorios en los vuelos figuraban también las pantallas de cine pero no hay duda de que si había películas a bordo, tenían que ser Aterriza como puedas o su secuela.
Aunque la pelí de circunstancia se titula más bien : "Despega como puedas" y se trata de una obra de muy bajo supuesto y en la que actúan sin embargo unos 100.000 extras que en lugar de cobrar por su prestación (¿callada?) y recibir alguna compensación por su paciencia tendrán en la mayoría de los casos que desembolsar el precio de otro billete por más que puedan permitírselo ...
"Despega como puedas" : una pelí pendiente de rodaje cuya producción depende ahora de organizaciones y compañías que se echan la culpa de todo. Una pelí de miedo, injusticia y lágrimas (pensemos en todos los suramericanos que tenían que reunirse con los suyos tras años de trabajo y ahorros en nuestro país) y con diálogos que dan escalofríos ...
VIAJERA (a la azafata) : Faltan no sé cuántos chalecos salvavidas.
AZAFATA : ¿Será usted tan ingenua como para creer que sirven de algo en caso de caerse el avión al mar? Son pura parafernalia. Sólo sirven para que hagamos payasadas teatrales antes del despegue.
VIAJERA : Bueno, no sé ... a mí me hacen sentirme más segura.
AZAFATA : Mejor rece a algún dios, por si lo tiene.
VIAJERA : Y mira, mi asiento no tiene bandeja.
AZAFATA : Señorita viajera, si no puede costearse un viaje más caro, no tendría que quejarse tanto. Tuvimos que elegir entre equipar todos los asientos con bandejas o surtir el avión con un tren de aterrizaje que funcione. Dese por afortunada, porque hemos elegida la segunda opción.
Un beso a Michelle. Espero verte pronto por la península ibérica.
Thursday, December 14, 2006

LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA
No sé si algunos de vosotros todavía se acuerdan del telediario que acaban de ver pero parece que hoy se debate en el congreso el proyecto de ley de memoria histórica en un clima general bastante tormentoso y que suscita alguna que otra enmienda tanto de parte del PP como de ERC.
"Recordar es volver a abrir las heridas" alegan los del PP en contra de esta ley, omitiendo a lo mejor que olvidar es dejar la puerta entrabierta al revisionismo en serie (como lo explicaba hace unos meses en mi antiguo blog) y dejar también que los recuerdos se vuelvan tan blandos como los relojes de la persistencia de la memoria, el famoso cuadro de Dalí, componiendo entonces un amasijo de memoria impersistente, un puré de neuronas vacías.
Memoria impersistente, inconsistente ...
Imaginad a continuación el diálogo siguiente que podría desarrollarse en cualquier bar de barrio a la hora del café. Hablan los personajes A y B, siendo A por lo visto un defensor de la memoria histórica y B un ser más cercano al pez en cuanto a memoria geopolítica se refiere.
A : Israel acaba de declarar que autoriza los asesinatos selectivos de palestinos en caso de defensa propia, ¡vaya exclusiva! Por fin dan la cara y admiten a bombo y platillo lo que suelen hacer descaradamente desde hace años ... sin ir más lejos, acuérdate de la que montaron en Libán el verano pasado, ¡vaya barbaridad!
B : ¿En Iván?
A : ¡En Libán! Mira, nunca me cayó bien Sharon pero desde que está en coma, las cosas van de mal en peor allí.
B : ¿¡Sharon Stone!? ¿¡Está en coma!?
A : Que no, tonto, te estoy hablando de Ariel Sharon.
B : ¿Sharon Stone vende detergentes ahora?
A : Bueno, ni falta que hace hablarte de Sabra y Shatila ...
B : ¡Sabrina y Shakira! Me encantan! Sobre todo Shakira ... (se pone a cantar) Hips don't lie ...
A : ¿Sabes lo que te digo? Que si todos los militares tuvieran tan poca memoria como tú, el nieto de Pinochet no iba a echar leña al fuego hace dos días hablando durante el funeral de su abuelo de lo supuestamente valiente que había sido este a la hora de derrotar el marxismo. Te acuerdas de Pinochet ¿verdad?
B : ¿Pinocho? ¿Pocholo?
A : Ay, chiquillo, no sé qué hacer contigo. Me imagino que ni siquiera vale la pena preguntarte si sabes lo que es un dictador.
B : ¿Un tío que hace dictados?
A (suspiros) : Los hay de los dos bandos y podría hablarte también de Castro.
B : ¿De Castro? Me suena. Gonzalo de Castro, el Gonzalo de Siete Vidas.
A : A Castro, le queda medio telediario y ya es hora que se vaya. Y claro, la única forma que tiene de irse un tío como él es viajar al otro barrio. No habría dejado el poder ni muerto. Es que no se puede estar 47 años al mando de un país. Creo que la revolución cubana tiene fecha de caducidad.
B : La Cubana, claro, era la compañía de teatro de José Corbacho.
¿Es el personaje B el Neng de Castefa?
¿Es imprescindible la memoria histórica?
¿Más vale ser un pez que un elefante?
Thursday, December 07, 2006
"Son las tres, las dos en Canarias y Galicia" : puede que esa frase no sea de ciencia ficción sino un rápido adelanto de lo que el futuro cercano nos depara si el gobierno acepta la propuesta del BNG - Bloque Nacionalista Gallego - que pretende adelantar el reloj una hora en su comunidad autónoma para adaptarse al huso horario que le corresponde geográficamente y reducir por lo tanto sus gastos enérgeticos, una medida que parece de salud ecológica pública en esos tiempos en los que se le pide al ciudadano medio que sea atento al consumo eléctrico, no ponga la calefacción ni el aire acondicionado a tope y cambie las bombillas de toda la vida por las bombillas de bajo consumo.
Ahora, me imagino que los ángelesacebes y otros profetas apocalípticos del supuesto desgarro de la península ya están echando pestes contra la propuesta de los nacionalistas gallegos :
Es cierto que adaptar la hora gallega a la canaria conllevaría algunos problemas (basta con imaginarse a alguien que viviera en Galicia a unos kilómetros de Castilla y León y tuviera que irse a trabajar en la comunidad vecina y tendría por lo tanto que madrugar una hora más, es el primer ejemplo que se me ha ocurrido quizás porque el madrugging no es mi deporte favorito) pero me gustaría decirles a los Casandra del PP que no siempre pueden ni podrán oponerse a los flujos y movimientos sociales y populares y que de todas formas su combate por la unidad única y unificada de España parece perdido de antemano ya que España empezó a descomponerse cuando Ferrán Adriá se puso a desconstruir un mito "nacional" : la tortilla.
Sí señores y señoras alarmistas, la tortilla desconstruida no es sólo gastronómica (o anti gastronómica, no puedo opinar sobre el tema, ningún pretendiente me ha invitado a cenar en el Bulí) sino que es también metáforica, todo el símbolo de una destruccciiióóónnnn ....
Y me imagino a los defensores de la España irrompible caerse de rodillas tras probar el plato más popular del celebérrimo cocinero catalán y soltar un estentor de agonía, mascullando : "Dios ... era una tortilla tan desconstruida que ni siquiera hemos encontrado la mínima cáscara de huevo entre sus escombros".
Había prometido hablar de otros microcismas hoy pero me lo voy a pensar y escribiré mi próximo post sobre el tema.
Monday, December 04, 2006
Friday, December 01, 2006

Servidora sufre el síndrome de las personalidades múltiples : no sólo se disfraza de Ambición Castaña o de ladygoogla sino que se transforma también en Isabelle Manostijeras, recortando cualquier revista o follletín le caiga en las manos (a no ser que pertenezcan al prójimo).
Una de las últimas víctimas (no consentidas) de sus tijeretazos : Óscar Jaenada.